





¿Sabías que en la Ciudad de México se ha implementado un Código Universal de Colores para animales de compañía? Esta iniciativa tiene como objetivo promover una convivencia más segura y respetuosa en espacios públicos, permitiendo que las personas identifiquen rápidamente el temperamento y necesidades de los animales mediante el color de sus collares, pañuelos o correas.
A continuación, te compartimos el significado de cada color:
- Rojo: Precaución, no te acerques. El animal puede ser reactivo o no tolerar bien la interacción con extraños o con otros animales.
- Naranja: No me llevo bien con otros perros. Aunque puede ser sociable con las personas, es preferible evitar el contacto con otros animales.
- Amarillo: Soy nervioso e impredecible. Puede ser porque es asustadizo, se está recuperando de una cirugía o tiene problemas de salud.
- Verde: Soy amistoso. El animal está abierto a interactuar con personas y otros animales.
- Azul: Estoy en servicio o entrenamiento. Es importante no distraerlo ni interrumpir su labor.
- Blanco: Tengo una discapacidad, como sordera o ceguera. Requiere un trato especial y considerado.
- Morado: No me alimentes por ningún motivo. Puede tener alergias, estar en una dieta especial o tener problemas digestivos.
Adoptar este código de colores es un paso hacia una convivencia más armónica y segura. Al identificar y respetar las necesidades de cada animal de compañía, fomentamos el bienestar y la empatía en nuestra comunidad.